"¡Ah, la música! ¡Una magia más allá de todo lo que hacemos aquí!" (Albus Dumbledore)
Mostrando entradas con la etiqueta family. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta family. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de octubre de 2020

Aula virtual Moodle y Libros digitales

Podéis acceder al Aula virtual Moodle y a los libros digitales en la web de Anaya desde aquí.


AULA VIRTUAL MOODLE



Acceder a las CLASES POR VIDEOCONFERENCIA
-Entra en Moodle.
-Accede al área correspondiente (Lengua, Matemáticas, Inglés...)
-Pincha en el acceso llamado SALA DE VIDEOCONFERENCIA a la hora establecida por tu maestro/a. Silencia tu micrófono al acceder y ábrelo sólo cuando necesites hablar.






RECUPERAR ACCESO A MOODLE
-Desinstala y reinstala la aplicación. Si eso no fuese suficiente, seguir las instrucciones de los siguientes vídeos.

https://www.youtube.com/watch?v=OR7r9OcG8sE

Si el/la tutor/a legal tiene acceso a Pasen pero necesita reestablecer la contraseña de su hijo/a, consultar los siguientes vídeos.

https://www.youtube.com/watch?v=yTN-6d2Oh2A

https://www.youtube.com/watch?v=BXYcuiTjfzA



LIBROS DIGITALES ANAYA



UNA VEZ QUE ACCEDAS:
  • Pincha en el botón verde de arriba "MIS LIBROS DIGITALES".
  • Busca el libro que quieras consultar (si no encuentras el que buscas, ve hasta abajo del todo y pincha en la siguiente página).
  • Accede a él pinchando debajo del libro en el botón "VER LIBRO".
  • Para acceder al libro en INGLÉS, pincha en la burbuja del tema correspondiente.
  • Para acceder al libro en ESPAÑOL, pincha en la burbuja pequeña IDEAS DE CERCA correspondiente al tema.















Inicio de curso 2020/2021

Iniciamos el extraño curso 2020/2021 con muy concienciados con las medidas higiénicas y las normas anti-Covid pero también con mucha ilusión. 

CANCIÓN JUNTOS TE PARAREMOS

   



 DUBBI KIDS. CÓMO LAVARSE LAS MANOS CON AGUA Y JABÓN 2020

 

domingo, 22 de marzo de 2020

¡5°C está orgulloso de todo el personal sanitario!

He aprovechado algunas de las entrevistas que hicisteis en el primer trimestre para hacer nuestro particular homenaje al personal sanitario, empezando por nuestras propias familias y extensible al resto del colectivo. 
¡Podéis estar muy orgullosos/as de ellos y ellas! 🔬💉💊

¿Qué tareas domésticas pueden hacer los niños y niñas y a qué edad?

Estos días sin ir al colegio y sin salir de casa, nos dan la oportunidad de participar más en las tareas domésticas.


Hoy en día todo parece funcionar con premios y castigos, pero los niños y niñas no deberían ser premiados por algo que debería ser lo normal en su contribución a la comunidad familiar. Las tareas que les encargamos no son para aliviar la carga de los padres ni para aprovechar el tiempo libre de los hijos o entretenerlos, son para hacerlos más capaces en la vida.

Si estas tareas empiezan como un juego cuando son más pequeños y las incorporan como algo normal, conforme vayan creciendo no las verán como una obligación y por lo tanto estarán más dispuestos a colaborar. 

Tareas que pueden hacer nuestros hijos/as según la edad que tengan.


Entre los 2 y 3 años

A esta edad las tareas las hacemos con ellos y con nuestra supervisión pero es bueno que sientan que son sus tareas:

Ayudarnos a hacer su cama.
Llevar la ropa sucia al cesto.
Ordenar sus juguetes.
Tirar los pañales a la basura.
Si tenemos mascota, ayudarnos a alimentarla.
Ayudarnos a preparar su biberón si sigue tomándolo.
Comer sin demasiada ayuda.
Ayudarnos a regar las plantas.
Vestirse y desvestirse con ayuda.


Entre los 4 y 5 años

A esta edad las tareas se amplían pero seguimos con la supervisión:

Colocar las sillas correctamente cuando hemos terminado de comer.
Ayudarnos a poner y quitar la mesa.
Dar de comer a la mascota y llenarle el recipiente del agua.
Recoger los cubiertos ordenadamente en el cajón.
Ayudar a quitar el polvo.
Llevar su plato al lavavajillas.
Colocar el papel higiénico.
Vestirse con supervisión pero sin ayuda.
Comer sin ayuda.
Ayudarnos en el supermercado cogiendo los artículos que estén en la balda de abajo.
Colocar la ropa sucia en el cesto.


Entre los 6 y 7 años

A esta edad las tareas anteriores se siguen manteniendo con menos supervisión cada vez y se añaden estas otras:

Ayudarnos a hacer la lista de la compra y a revisar lo que falta en la nevera.
Hacer un bocadillo.
Poner el lavavajillas.
Poner y quitar la mesa.
Llevar su ropa sucia al cesto y limpiarse los zapatos.
Contestar al teléfono correctamente.
Ser responsable de su aseo personal (lavarse la cara, peinarse, cepillarse los dientes…).
Mantener su cuarto ordenado.
Preparar su ropa del día siguiente con supervisión.
Empezar a ducharse sin ayuda (si practica algún deporte es fácil que lo hagan ya en el polideportivo).


Entre los 8-9 años:

Hacer su cama.
Recordar que tiene que prepararse el almuerzo para el colegio y hacerlo.
Ayudar a pasar la aspiradora, barrer, fregar el suelo y quitar el polvo.
Ayudarnos a poner la lavadora clasificando la ropa en dos montones: blanca y color.
Guardar su ropa limpia en su armario ordenadamente.
Sacar la basura.
Ayudar a lavar el coche.
Lavarse los dientes eficazmente sin que le obliguemos o se lo recordemos.
Arrancar las malas hierbas del jardín.
Prepararse el día anterior el equipo de deporte y la mochila sin recordatorios.
Ducharse sin ayuda.


Entre los 10-11 años:

Mantener su armario y cajones ordenados.
Hacer los deberes sin ningún recordatorio y controlar cuándo tiene los exámenes.
Atender a un hermano pequeño por ejemplo dándole de comer.
Llenar el lavavajillas colocando cada cosa en su sitio y ponerlo en marcha.
Controlar sus propias extraescolares.
Cambiar las toallas sucias por las limpias.
Recoger el correo.
Tirar la basura.


Entre los 12-13 años:

Hacer la cama perfectamente.
Organizar con ayuda su horario de estudio.
Tener preparadas y a punto las cosas que necesita para sus aficiones.
Coger trasportes públicos sin compañía.
Hacer recados, comprar el pan, el periódico, la fruta.
Ayudar con los hermanos pequeños por ejemplo a vestirlos, desvestirlos, darles de comer, bañarlos y acostarlos.
Ayudar a los padres en las pequeñas tareas de reparación de la casa.
Recoger y limpiar la cocina.
Tender la ropa y doblar las prendas que no necesiten plancharse.

Pero lo más importante de todo es recordar que debemos creer en sus capacidades para hacer las cosas, corregirles con cariño en aquello que hagan mal y no precipitarnos a hacerlas nosotros por acabar antes.

viernes, 20 de marzo de 2020

Lengua 5º - Ficha de lectura y AULA VIRTUAL

Aquí os dejo la ficha de lectura del libro que habéis elegido leer durante estas dos semanas (del 16 al 29 de marzo). Además, nos va a servir como prueba para familiarizarnos con nuestra nueva y flamante AULA VIRTUAL.

FICHA DE LECTURA:

  1. Título del libro:
  2. Autor/a:
  3. Por qué elegí este libro:
  4. De qué va. (¡No nos cuentes el final!):
  5. Qué me ha gustado más del libro (algún suceso divertido o importante, o simplemente, que te haya llamado la atención):
  6. ¿Lo recomiendas? (puntúa de 1  a 4):

  • 1: No me ha gustado nada.
  • 2: No está mal.
  • 3: Me ha gustado bastante.
  • 4: Me ha gustado tanto que lo volvería a leer.


Esta ficha de lectura la vamos a entregar a través del AULA VIRTUAL.
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/centros/login/index.php


Al Aula Virtual se entra con el mismo usuario y la misma contraseña que en PASEN

Una vez que hayáis entrado al Aula Virtual, entrad en 5º LENGUA y en el foro "FICHA DE LECTURA". En el mismo foro, os explico cómo añadir vuestra tarea.

¡No os preocupéis si os liáis un poco al principio! ¡Es normal!







martes, 17 de marzo de 2020

Solicitud plaza escolar Online

Ya se puede solicitar plaza escolar en los centros escolares a través de la nueva herramienta. Solo hace falta DNI y número de móvil:
https://www.juntadeandalucia.es/educacion/secretariavirtual/accesoTramite/439/

https://m.youtube.com/watch?feature=youtu.be&v=ksm-g4kbVnQ

viernes, 13 de marzo de 2020

Recomendaciones y tareas del 16 al 27 de marzo

Evitar salir de casa.
Establecer un horario y rutinas.
Pasar tiempo en familia y colaborar en las tareas domésticas.


LENGUA
ACTUALIZADO Y ORGANIZADO EN LA SECCIÓN "LENGUA"

- Leer un libro. Empezar ya. Ficha de lectura al final de la semana del 16 al 20 de marzo

- Págs.138-139. Ejercicios 1,2,3,4,5,6,9,10,11,12,13,14,15. Semana del 16 al 20 de marzo

- Escribir una descripción de un animal.Extensión: entre 8 y 16 líneas.(Preferentemente en la libreta. Alternativamente, impresa o a mano en una hoja suelta).
  • Pon un título. 
  • Utiliza puntos y mayúsculas. 
  • Recuerda hacer oraciones cortas. 
  • Cuida la limpieza y la letra. 
  • Revisa las faltas de ortografía. 

- Practicar y corregir dictados del libro (preferentemente, temas 5 [pág.85 y 88], 6 [pág.101 y 104], 7 [pág.117 y 120] y 8 [pág.133 y 136].


MATEMÁTICAS
ACTUALIZADO Y ORGANIZADO EN LA SECCIÓN "OTHER STUFF"

Repasar:
- Sumas con números naturales y con números decimales.
- Restas con números naturales y con decimales.
- Multiplicaciones con ceros finales, ceros intermedios y con decimales.
- Divisiones con dos cifras.
- Págs. 136 y 137. Ejercicios del 1 al 18.


NATURALES
ACTUALIZADO Y ORGANIZADO EN LA SECCIÓN "CIENCIAS"

Libro inglés.
- Terminar la tarea: pág.41 ej.7 Semana del 16 al 20 de marzo
- Leer págs.36-37-38. Ej.3,5,6,8 Semana del 16 al 20 de marzo
- Pág.39 ej.1
- Págs.44-45. Ej.1,2,3,4,5,7.


SOCIALES
ACTUALIZADO Y ORGANIZADO EN LA SECCIÓN "CIENCIAS"

Libro inglés.
- Terminar la tarea: pág.79. Ej.6. Semana del 16 al 20 de marzo
- Pág.76. Ej.1,2,3.Semana del 16 al 20 de marzo
- Pág.77. Ej.2
- Págs. 82-83. Ej.3,4,5,8


MÚSICA

- Todo lo relativo a música se encuentra en la sección "MUSIC".

Semana del 16 al 20 de marzo.

INGLÉS

- Repaso Tema 7
- Vocabulario págs.60 y 62
- Verbo "to be" en pasado (was, were)
- Estructuras:


  • Did he have Maths on Monday? Yes, he did./ No, he didn't.
  • Was it difficult? Yes, it was./ No, it wasn't. It was...

- Pág.64: the flu. (Trabajar el texto y hacer actividades 19 y 21)
- Ficha complementaria.


CIUDADANÍA

Unidad 4
- Leer págs.56-57. Ejercicio 3 pág.57
- Leer págs.58-59. Ejercicios 3 y 4 pág.59
- Leer págs.60-61. Ejercicios 1, 2 y 4 pág.61
- Leer págs.62-63. Ejercicio 1 pág.63 (hacer en CANVA o a mano, según posibilidades)



FRANCÉS

Elegir a 2 personas y describir la ropa que llevan puesta (incluir una imagen que muestre la ropa -foto o dibujo-). Utilizar las estructuras y vocabulario variado trabajados en clase. 


EDUCACIÓN FÍSICA 

SE ORGANIZARÁ EN LA SECCIÓN "OTHER STUFF"


Coronavirus - Cierre de colegios hasta el 30 de marzo

La drástica medida del cierre de centros educativos tiene que hacernos reflexionar sobre la importancia real de distanciarnos físicamente los unos de los otros y extremar las medidas de higiene. 
#yomequedoencasa



Actúa de forma responsable:
  • Evita salir de casa.
  • No satures innecesariamente los recursos.


jueves, 31 de octubre de 2019

Por un Halloween sin violencia

Disfrutemos la noche de Halloween sin violencia y hagamos que los demás también disfruten.

lunes, 14 de octubre de 2019

Primeros auxilios

El miércoles iremos al Cardiomaratón, en el cual, diferentes trabajadores de los servicios sanitarios y de seguridad nos enseñarán a aplicar los Primeros Auxilios y practicar la Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y la maniobra de Heimlich.

Previamente, en clase revisamos el Protocolo de Actuación PAS, que siempre debemos tener en cuenta cuando prestemos auxilio:

1. PROTEGER: a mí, a mi entorno y a la persona accidentada.
2. AVISAR: al 112 o, si no tengo teléfono, a alguna persona cercana.
3. SOCORRER.

Para Socorrer, debemos seguir unos pasos:
- Comprobar si la persona ESTÁ CONSCIENTE. Si lo está, y necesita ayuda sanitaria, llamaremos al 112 y nos quedaremos con ella hasta que lleguen los profesionales.
- Si NO ESTÁ CONSCIENTE llamaremos al 112, abriremos la vía respiratoria y comprobaremos la respiración: VER el pecho subir y bajar; OÍR la respiración; SENTIR la respiración en nuestra mejilla. En caso necesario también procederemos a realizar la Reanimación Cardio Pulponar (RCP).

PROTOCOLO PAS





POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD - PLS

RCP

jueves, 12 de mayo de 2016

Adolescencia

La adolescencia, el tránsito de la infancia a la edad adulta es una etapa clave en la maduración y la formación de la personalidad de las personas.
¿Se sienten seguros y suficientemente reforzados los adolescentes como para evitar problemas sociales, de alimentación y de consumo de sustancias?
Y las familias, ¿cómo pueden afrontarla? ¿Sabemos transmitir a nuestros adolescentes los valores para resistirse a la presión de la sociedad?


De la mano de las presentadoras Cristina Torres y Ana Gugel se recorre una etapa que acarrea cambios físicos y emocionales y que trasformarán al niño en un joven preparado para la vida adulta.

lunes, 21 de marzo de 2016

21 de marzo - Día del Síndrome de Down

Hoy se celebra el Día del Síndrome de Down. Todo mi reconocimiento a esas familias luchadoras.

domingo, 13 de marzo de 2016

jueves, 3 de marzo de 2016

Decálogo para formar a un delincuente

Hoy aprovechamos para presentar, a quien no le conozca, a Emilio Calatayud, reconocido Juez de Menores de Granada y autor del libro "Reflexiones de un Juez de Menores" (2007), en el que incluye el siguiente "Decálogo para formar a un delincuente".

Esperamos que guste a papás, mamás... e hijos/as.

Se recomienda ampliar la imagen o pinchar el enlace para una mejor lectura.





Estrenamos sección para las familias

Estamos de estreno con la nueva barra de menú y en ella, la pestaña de familias.
Os animo a que la visitéis con asiduidad. ¡Espero que os sea de gran utilidad!