"¡Ah, la música! ¡Una magia más allá de todo lo que hacemos aquí!" (Albus Dumbledore)
Mostrando entradas con la etiqueta descripción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta descripción. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de diciembre de 2020

LENGUA 6ºC - Tema 3. Expresión escrita. La descripción.

Aquí dejo las instrucciones de la tarea para los que no pueden acceder a Moodle. En este caso, entregaréis la tarea por email.

 

UDI 1. TAREA Tema 3. Expresión escrita. La descripción.

TAREA A ENTREGAR: EXPRESIÓN ESCRITA

Elige un personaje de un libro que te guste. Escribe una descripción sobre el personaje. Primero, presenta al personaje e indica en qué libro aparece. Escribe 3 párrafos diferenciando su descripción física, su personalidad y la actividad que realiza el personaje.

Ejemplo: Hermione Granger es un personaje de la saga Harry Potter. Hermione es...


Extensión: entre 9 y 12 oraciones.

Al escribir:

  • Utiliza puntos y mayúsculas. También puedes utilizar otros signos como dos puntos, paréntesis, interrogaciones, exclamaciones, guiones...
  • Recuerda hacer oraciones cortas. 
  • Evita repetir siempre las mismas palabras.
  • Cuida la limpieza y la letra.

Después de escribir:

  • Lee el texto que has escrito.
  • Revisa las faltas de ortografía.

Al enviar la tarea:

  • Si la envías en foto o PDF, revisa que esté bien iluminada, que no esté borrosa y que la imagen no esté girada.

Puedes enviar la tarea hasta el viernes 11/12/2020 a las 20:00 h.

 

lunes, 23 de marzo de 2020

Lengua 5ºC - Semana del 23 al 27 de marzo

Actualizado a 23/3/2020

- Escribir una descripción de un animal. Extensión: entre 8 y 16 líneas.(Preferentemente en la libreta. Alternativamente, impresa o a mano en una hoja suelta).
  • Puedes hacer varios párrafos, por ejemplo: uno para describir al animal por fuera, otro para describir su comportamiento, otro para decir dónde vive...
  • Pon un título. 
  • Utiliza puntos y mayúsculas. 
  • Recuerda hacer oraciones cortas. 
  • Cuida la limpieza y la letra. 
  • Revisa las faltas de ortografía. 

Si a la primera te ha salido perfecta... ¡Revísala! ¡Pocas cosas salen perfectas a la primera!